Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Elecciones anteriores

En 2013 la UNCUYO concretó la reforma estatutaria más relevante desde el regreso a la Democracia. Uno de los cambios más importantes fue la adopción del sistema de elección directa de autoridades. Desde 2014 la comunidad universitaria elige entonces de modo directo rector/a, vicerrector/a, decanos/as, vicedecanos/as y consejeros/as directivos/as y superiores.

imagen Elecciones anteriores

A partir de la reforma del Estatuto Universitario en la Universidad, en el 2013, las elecciones pasaron a ser de indirectas a directas. Es decir que el/la rector/a y el/la vicerrector/a, así como los/las decanos/as y vicedecanos/as, son electos/as como fórmu­la y por mayoría absoluta en elección directa, obliga­toria, secreta y simultánea, mediante voto ponderado de acuerdo a la representación que los claustros, sub­claustros y las facultades tienen en la Asam­blea Universitaria.

En el caso de que ninguna fórmula alcance la mayoría absoluta (más del 50 por ciento de los votos), se realizará una segunda votación entre las 2 fórmulas que hubiesen obtenido la mayoría de los vo­tos ponderados, de la que resultará electa la fórmula que obtenga la mayoría simple (más cantidad de votos) según el procedimiento especificado. La segunda votación se efectuará a partir de los 7 días de terminados todos los escrutinios definitivos.

Rector/a, vicerrector/a, decanos/as y vicedecanos/as duran 4 años en sus funciones y pueden ser reelectos/as en el cargo por 1 vez. Para poder ser elegido/a rector/a o vicerrector/a se requiere ser o haber sido profesor/a efectivo/a de una universidad nacional; en tanto que para poder ser decano/a o vicedecano/a es necesario ser profesor/a efectivo/a, emérito/a o consulto/a con al menos 2 años de labor docente en la facultad en la que postula.

A continuación, se comparte información acerca de las elecciones de 2014, 2016 y 2018.